miércoles, 9 de septiembre de 2015

DISPOSITIVOS DE RED

1. CONTENIDO

  • TARJETA DE RED


Una tarjeta de red (también llamada placa de red o Network Interface Card (NIC)) es una clase de tarjeta destinada a ser introducida en la placa madre de una computadora o se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la máquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos (como los documentos, la conexión a Internet o una impresora, por ejemplo).

No obstante, podemos determinar que cualquier tipo de tarjeta de red cumple con ocho funciones básicas que son las siguientes:

Transmisión y recepción, o lo que es lo mismo, envío y recepción de datos.

Accede al conector, que a su vez es el que permite que se pueda lograr el acceso al cable de red.
Lleva a cabo la conversión de serial a paralelo.
  • REPETIDOR
En una línea de transmisión, la señal sufre distorsiones y se vuelve más débil a medida que la distancia entre los dos elementos activos se vuelve más grande. Dos nodos en una red de área local, generalmente, no se encuentran a más de unos cientos de metros de distancia. Es por ello que se necesita equipo adicional para ubicar esos nodos a una distancia mayor.

Un repetidor es un dispositivo sencillo utilizado para regenerar una señal entre dos nodos de una red. De esta manera, se extiende el alcance de la red. El repetidor funciona solamente en elnivel físico (capa 1 del modelo OSI), es decir que sólo actúa sobre la información binaria que viaja en la línea de transmisión y que no puede interpretar los paquetes de información.

Por otra parte, un repetidor puede utilizarse como una interfaz entre dos medios físicos de tipos diferentes, es decir que puede, por ejemplo, conectar un segmento de par trenzado a una línea de fibra óptica.

CARACTERISTICAS.
  • Reciben el paquete, rectifican la señal (reconstruir los bits en tiempo y en amplitud) y lo pasan al otro segmento.
  • No chequean o interpretan la información.
  • Todos los segmentos interconectados por repetidores se comportan como un solo segmento lógico. 
  • Funcionan en el nivel 1 del modelo OSI. 
  • Permite extender la longitud de la red más allá de los 500m de un ramal ( 4 repetidores máximo entre dos nodos)
  • Aisla un ramal desfalleciente - Partitionning - (Cable abierto, por ejemplo) 
  • Adapta dos medios Ethernet diferentes ( Fibra coaxial, Thick Ethernet a Thin Ethernet).
Actualmente, los repetidores ya no se utilizan más que para la conversión de los medios:

  1. Par trenzado a Thin Ethernet 

  2. Par trenzado a Fibra óptica 

  3. Par trenzado a AUI.
  • PUENTE (BRIDGE)
Qué es un bridge en una red informáticaPuente de red (en inglés: bridge) es el dispositivo de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI.

Interconecta segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra con base en la dirección física de destino de cada paquete.

En definitiva, un bridge conecta segmentos de red formando una sola subred (permite conexión entre equipos sin necesidad de routers). Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento al que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred, teniendo la capacidad de desechar la trama (filtrado) en caso de no tener dicha subred como destino. Para conocer por dónde enviar cada trama que le llega (encaminamiento) incluye un mecanismo de aprendizaje automático (autoaprendizaje) por lo que no necesitan configuración manual.

Clasificación de puentes

Se pueden clasificar los puentes de red, atendiendo dos aspectos: según el tipo de interfaz y según la localización geográfica de las redes de área local (LAN) que se van a interconectar.

Según interfaz
  • Puentes homogéneos: 
    Interconecta LAN con el mismo protocolo MAC (el nivel físico puede diferir), es decir, no hay conversión de protocolos a nivel 2, simplemente almacenamiento y reenvío de tramas. Un ejemplo de dispositivo homogéneo es un Switch Ethernet.
  • Puentes heterogéneos: 
    El puente dispone de una entidad superior encargada de la transformación de cabeceras entre distintos tipos de interfaces. Recibe tramas por una interfaz (por ejemplo: Wi-Fi) para enviarlas por otra de otro tipo (por ejemplo: Ethernet). Un ejemplo de dispositivo, con las interfaces de ejemplo anteriores, es un punto de acceso en una red Wi-Fi.
Según localización geográfica
  • Puentes locales: 
    Sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas.
  • Puentes remotos o de área extensa: 
    Se conectan en parejas enlazando dos o más redes locales y formando una red de área extensa (WAN) a través de líneas telefónicas.

  • CONCENTRADOR
Un concentrador (hub) es un elemento de hardware que permite concentrar el tráfico de red que proviene de múltiples hosts y regenerar la señal. El concentrador es una entidad que cuenta con determinada cantidad de puertos (posee tantos puertos como equipos a conectar entre sí, generalmente 4, 8, 16 ó 32). Su único objetivo es recuperar los datos binarios que ingresan a un puerto y enviarlos a los demás puertos. Al igual que un repetidor, el concentrador funciona en el nivel 1 del modelo OSI. Es por ello que a veces se lo denomina repetidor multipuertos.

  • Concentrador (hub)
El concentrador (hub) conecta diversos equipos entre sí, a veces dispuestos en forma de estrella, de donde deriva el nombre de HUB (que significa cubo de rueda en inglés; la traducción española exacta es repartidor) para ilustrar el hecho de que se trata del punto por donde se cruza la comunicación entre los diferentes equipos.

Tipos de concentradores

Existen diferentes categorías de concentradores (hubs):

concentradores "activos": Están conectados a una fuente de alimentación eléctrica y permiten regenerar la señal que se envía a los diferentes puertos;
puertos "pasivos": Simplemente envían la señal a todos los hosts conectados, sin amplificarla.

Conexión de múltiples concentradores
Es posible conectar varios concentradores (hubs) entre sí para centralizar un gran número de equipos. Esto se denomina conexión en cadena margarita(daisy chains en inglés). Para ello, sólo es necesario conectar los concentradores mediante un cable cruzado, es decir un cable que conecta los puertos de entrada/salida de un extremo a aquéllos del otro extremo.

Los concentradores generalmente tienen un puerto especial llamado "enlace ascendente" para conectar dos concentradores mediante un cable de conexión. Algunos concentradores también pueden cruzar o descruzar automáticamente sus puertos, en función de que se encuentren conectados a un host o a un concentrador.

configuración de una conexión en cadena margarita
Nota: Se pueden conectar en cadena hasta tres concentradores.
Si desea conectar varios equipos a su conexión de Internet, un concentrador no será suficiente. Necesitará un router o un conmutador, o dejar el equipo conectado directamente como una pasarela (permanecerá encendido mientras los demás equipos de la red deseen acceder a Internet).
    • Switch
    El Switch (o conmutador) trabaja en las dos primeras capas del modelo OSI, es decir que éste distribuye los datos a cada máquina de destino, mientras que el hub envía todos los datos a todas las máquinas que responden. Concebido para trabajar en redes con una cantidad de máquinas ligeramente más elevado que el hub, éste elimina las eventuales colisiones de paquetes (una colisión aparece cuando una máquina intenta comunicarse con una segunda mientras que otra ya está en comunicación con ésta…, la primera reintentará luego). 
      Un switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos. El switch puede agregar mayor ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir tiempo de espera y bajar el costo por puerto.
        Opera en la capa 2 del modelo OSI y reenvía los paquetes en base a la dirección MAC.
            El switch segmenta económicamente la red dentro de pequeños dominios de colisiones, obteniendo un alto porcentaje de ancho de banda para cada estación final. No están diseñados con el propósito principal de un control íntimo sobre la red o como la fuente última de seguridad, redundancia o manejo.
            • MODEM
            Un módem es un periférico utilizado para transferir información entre varios equipos a través de un medio de transmisión por cable (por ejemplo las líneas telefónicas). Los equipos funcionan digitalmente con un lenguaje binario (una serie de ceros y unos), pero los módem son analógicos. Las señales digitales pasan de un valor a otro. No hay punto medio o a mitad de camino. Es un "todo o nada" (uno o cero). Por otra parte, las señales analógicas no evolucionan "paso a paso" sino en forma continua. 

            Por ejemplo, un piano funciona más o menos de manera digital ya que no existen "pasos" entre las notas. Por el contrario, un violín puede modular sus notas para pasar por todas las frecuencias posibles. 

            Un equipo funciona como un piano y un módem como un violín. El módem convierte la información binaria de un equipo en información analógica para modularla a través de la línea telefónica que utiliza. Puede escuchar ruidos extraños si sube el sonido del módem. 

            Por lo tanto, un módem modula información digital en ondas analógicas. En la dirección opuesta, demodula datos analógicos para convertirlos en datos digitales. La palabra "módem" es la sigla de "MOdulador/DEModulador".

            Módem: modulación - demodulación


            La velocidad de transmisión del módem se expresa generalmente en baudios, en honor a Emile Baudot (11 septiembre de 1845 - 28 marzo de 1903), un famoso ingeniero francés que trabajó en el área de las telecomunicaciones. Esta unidad de velocidad de transmisión caracteriza la frecuencia de (de)modulación, es decir, la cantidad de veces que el módem hace que la señal cambie de estado por segundo. Por lo tanto, el ancho de banda en baudios no es igual al ancho de banda en bits por segundo porque el cambio de estado de señal puede ser necesario para codificar un bit.

            Estándares de comunicación

            Al proliferar los módem, aumentó la necesidad de protocolos estandarizados para la comunicación por módem, para que todos los protocolos pudieran utilizar un lenguaje en común. Ésta es la razón por la que dos organizaciones desarrollaron estándares de comunicación:

            Los laboratorios BELL, precursores en el área de las telecomunicaciones.
            El Comité Consultivo Internacional Telefónico y Telegráfico (CCITT), conocido desde 1990 como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

            El objetivo de la ITU es definir estándares internacionales para las comunicaciones. Los estándares para módem pueden dividirse en 3 categorías:
            • Estándares de modulación (por ejemplo CCITT V.21)
            • Estándares de corrección de error (por ejemplo CCITT V.42)
            • Estándares de compresión de datos (por ejemplo CCITT V.42bis)
            A continuación, encontrará una lista de los principales estándares de módem:



            Estándar de modulaciónAncho de banda teóricoModoDescripción
            Bell 103300 bpsFull dúplexUn estándar americano y canadiense que utiliza modulación por desplazamiento de frecuencia de audio para codificar datos. Esto permite enviar un bit por baudio.
            CCITT V.21300 bpsFull dúplexUn estándar internacional similar al estándar Bell 103.
            Bell 212ª1.200 bpsFull dúplexUn estándar americano y canadiense que utiliza modulación por desplazamiento diferencial para codificar datos. Esto permite el envío de 2 bits por baudio.
            ITU V.221.200 bpsHalf dúplexUn estándar internacional similar al estándar Bell 212A.
            ITU V.22bis2.400 bpsFull dúplexUn estándar internacional que es una versión mejorada del estándar V.22 (de allí el nombre V.22bis).
            ITU V.231.200 bpsHalf dúplexUn estándar internacional que transmite datos en modo half dúplex, es decir, los datos se transmiten en una dirección por vez. Canal de retorno opcional de 75 baudios.
            ITU V.231.200 bps/75 bpsFull dúplexUn estándar internacional que brinda full dúplex asimétrico, es decir, permite la transmisión de datos en una dirección a 1.220 bps y a 75 bps en la otra dirección.
            ITU V.299.600 bpsHalf dúplexUn estándar internacional que transmite datos en modo half dúplex, es decir, los datos se transmiten en una dirección por vez. Este estándar fue desarrollado especialmente para el fax.
            ITU V.329.600 bpsFull dúplexUn estándar internacional que transmite en modo full dúplex e incorpora estándares de corrección de errores. La transmisión de datos tiene lugar de acuerdo con una técnica de corrección de error llamada modulación de amplitud en cuadratura con codificación Trellis. Esta técnica consiste en enviar un bit adicional para cada grupo de 4 bits que se envían en la línea de transmisión.
            ITU V.32bis14.400 bpsFull dúplexUn estándar internacional que mejora el estándar v.32 al enviar 6 bits por baudio y permitir una velocidad de transmisión de hasta 14.400 bps.
            ITU V.32fast28.800 bpsFull dúplexUn estándar internacional a veces denominado V.FC (Fast Class) que permite la transmisión de datos a una velocidad de 28.800 bps.
            ITU V.3428.800 bpsFull dúplexUn estándar internacional que permite la transferencia de datos a 28.800 bps. Gracias a un procesador DSP (Procesador de señal digital), los módem que utilizan este estándar pueden alcanzar una velocidad de hasta 33.600 bps.
            ITU V.2956.000 bpsFull dúplexUn estándar internacional que permite velocidades de transmisión de hasta 56.000 bps.

            • ROUTER
            Un router es un dispositivo de red que se encarga de llevar por la ruta adecuada el tráfico. En tu casa seguramente tendrás uno que es el que te conecta con Internet.

            Los routers funcionan utilizando direcciones IP para saber a donde tienen que ir los paquetes de datos no como ocurre en los switches. Gracias a estas direcciones, que son únicas para cada máquina, este dispositivo puede conocer por donde debe enviar el paquete.
            Un “Router” es como su propio nombre indica, y fácilmente se puede traducir, un enrutador o encaminador que nos sirve para interconectar redes de ordenadores y que actualmente implementan puertas de acceso a internet como son los router para ADSL, los de Cable o 3G.

            Son ya hoy por hoy en su mayoría dispositivos de Hardware desarrollados por fabricantes como Cisco o Juniper y cuyo software esta desarrollado por esas mismas empresas, aunque también pueden ser ordenadores implementados con los protocolos de red (RIP, OSPF, IGRP, EIGRP y BGP) para los cuales existen ya paquetes (normalmente de software libre) con los distintos Drivers como pueden ser: Quagga, Vyatta, Zebra o ZebOs.

            Es decir, si tienes un solo ordenador lo normal sería que tuvieras un moden que te serviría para conectarte a internet a través de la red de tu proveedor en el caso que nos ocupa, pero si tienes más de un ordenador lo habitual es que tengas un router para que tu red pueda conectarse a la red de tu proveedor y este te conecte a internet compartiendo el ancho de banda que hallas contratado entre los distintos ordenadores de tu red. De esta manera el router se convierte en el intermediario entre tu red local y privada de tu casa e internet.

            Para ello el router posee dos direcciones Ip’s, una la Ip pública que nos otorga nuestro proveedor que pueden ser tanto estática (que es siempre la misma) como dinámica (que cambia aleatoriamente en función de las necesidades de nuestro proveedor) que suelen ser la mayoría; y otra Ip privada que es la que tiene o le damos para nuestra red interna o local y que nos servirá para centralizar las comunicaciones entre nuestras distintas máquinas u ordenadores.

            • FUNCIONAMIENTO
            Con topología nos referimos a la disposición lógica (aunque la disposición física también se pueda ver influida) de los dispositivos, mientras que el modo de funcionamiento de los mismos es el modo de actuación de cada dispositivo dentro de la topología escogida.

            En el mundo Wireless existen dos topologías básicas:

            Topología Ad-Hoc. 
            Cada dispositivo se puede comunicar con todos los demás. Cada nodo forma parte de una red Peer to Peer o de igual a igual, para lo cual sólo vamos a necesitar el disponer de un SSID igual para todos los nodos y no sobrepasar un número razonable de dispositivos que hagan bajar el rendimiento. A más dispersión geográfica de cada nodo más dispositivos pueden formar parte de la red, aunque algunos no lleguen a verse entre si.

            Topología Infraestructura


            En el cual existe un nodo central (Punto de Acceso WiFi) que sirve de enlace para todos los demás (Tarjetas de Red Wifi). Este nodo sirve para encaminar las tramas hacia una red convencional o hacia otras redes distintas. Para poder establecerse la comunicación, todos los nodos deben estar dentro de la zona de cobertura del AP.
             Imagen

            Todos los dispositivos, independientemente de que sean TRs o PAs tienen dos modos de funcionamiento.

            • Modo Managed. es el modo en el que el TR se conecta al AP para que éste último le sirva de concentrador. El TR sólo se comunica con el AP.
            • Modo Master. Este modo es el modo en el que trabaja el PA, pero en el que también pueden entrar los TRs si se dispone del firmware apropiado o de un ordenador que sea capaz de realizar la funcionalidad requerida.
            Todos los estándares aseguran su funcionamiento mediante la utilización de dos factores, cuando estamos conectados a una red mediante un cable, sea del tipo que sea, disponemos de una velocidad fija y constante. Sin embargo cuando estamos hablando de redes inalámbricas aparece un factor añadido que puede afectar a la velocidad de transmisión, que es la distancia entre los interlocutores.

            Así pues cuando un TR se conecta a un PA se ve afectado principalmente por los siguientes parámetros:
            • Velocidad máxima del PA (normalmente en 802.11g será de 54Mbps)
            • Distancia al PA (a mayor distancia menor velocidad)
            • Elementos intermedios entre el TR y el PA (las paredes, campos magnéticos o eléctricos u otros elementos interpuestos entre el PA y el TR modifican la velocidad de transmisión a la baja)

            • Saturación del espectro e interferencias (cuantos más usuarios inalámbricos haya en las cercanías más colisiones habrá en las transmisiones por lo que la velocidad se reducirá, esto también es aplicable para las interferencias.)
            Normalmente los fabricantes de PAs presentan un alcance teórico de los mismos que suele andar alrededor de los 300 metros. Esto obviamente es sólo alcanzable en condiciones de laboratorio, pues realmente en condiciones objetivas el rango de alcance de una conexión varía (y siempre a menos) por la infinidad de condiciones que le afectan.

            Cuando ponemos un TR cerca de un PA disponemos de la velocidad máxima teórica del PA, 54 Mbps por ejemplo, y conforme nos vamos alejando del PA, tanto él mismo como el TR van disminuyendo la velocidad de la transmisión/recepción para acomodarse a las condiciones puntuales del momento y la distancia.

            Así pues, se podría decir que en condiciones de laboratorio y a modo de ejemplo teórico, la transmisión entre dispositivos 802.11 podría ser como sigue:
            Imagen

            Actualmente ya hay fabricantes que ofrecen antenas que aumentan la capacidad de TX/RX (transmisión y recepción) de los dispositivos wireless.

            Dentro de los PAs (actualmente ya se puede comenzar a aplicar también a los TRs) se puede modificar enormemente la capacidad de TX/RX gracias al uso de antenas especiales. Estas antenas se pueden dividir en

            •  Direccionales
            • Omnidireccionales
            Las antenas Direccionales envían la información a una cierta zona de cobertura, a un ángulo determinado, por lo cual su alcance es mayor, sin embargo fuera de la zona de cobertura no se escucha nada, no se puede establecer comunicación entre los interlocutores.

            Las antenas Omnidireccionales envían la información teóricamente a los 360 grados por lo que es posible establecer comunicación independientemente del punto en el que se esté. En contrapartida el alcance de estas antenas es menor que el de las antenas direccionales.

            • SIMBOLOGIA
            Que es la Simbología de Red

            La simbología de redes, es la forma gráfica en la que se representa cada uno de los elementos que componen una red de computadoras.
            Por lo general dichos símbolos son los que se presentan en los proyectos, esquemas o
            planeamientos de futuras redes de computadoras.
            Un ejemplo:

            Computadora de Escritorio:
            El símbolo para este dispositivo es el de una computadora de tipo desktop.
            Computador Portátil:
            Este símbolo representa a las notebooks, laptops, o minibooks.

            Servidor:
            Un servidor es una computadora que comparte sus recursos o brinda algún
            tipo de servicioa las demás computadoras clientes en una red.
            Todo dispositivo que represente un Servidor es representado por el siguiente
            icono:
            Teléfono IP:
            El símbolo lleva el texto IP  encima del icono del teléfono.
            SwitchLAN:
            Un conmutador interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similara los puentes (bridges), pasando datos de un segmentoa otro, deacuerdo con la dirección MAC de destino de los datagramas en la red.
            Es el dispositivo más utilizado para interconectar redes de área local.
            Se representan por una caja con flechas opuestas unasa otras en la parte
            superior.
            Firewall:
            Una pared es el símbolo que representa a la pared de fuego. Es el encargado de proporcionar seguridada las redes.
            Router:
            Direccionador, ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red). Un enrutador es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permiteasegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.
            Los router ayudan adireccionar mensajes mientras viajan através de una
            red.
            El router es representado por un cilindro con flechas en la parte superior.
            Router Inalámbrico:
            Es similaral router normal, solo que este lleva unasantenas en la parte  superior.
            Este tipo de router generalmente se encuentra en las redes domésticas.
            Access Point:
            Un punto deacceso inalámbrico (WAP oAP por sus siglas en inglés: Wireless  Access Point) en redes de computadoras es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica
            Nube:
            El símbolo de la nube se utiliza para resumir un grupo de dispositivos de red, sus detalles pueden no ser importantes en este análisis.
            Medios LAN:
            Este símbolo representa la conexión por cable en una redLAN.
            Medios Inalámbricos:
            Al igual que los medios LAN pero con la diferencia que se utilizan con los dispositivos inalámbricos.
            Medios WAN:
            Es utilizado para realizar conexiones con redes de área amplia.
            Bridge:
            Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.
            Los puentes de red, se simbolizan por:
            Hub:
            El HUB o concentrador es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician.
            Aunque son muy poco utilizados hoy en día, pero también tienen su símbolo.
            Repetidores:
            Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmitea una potencia o nivel másalto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.
            Modem:
            El modem (modulador-demodulador) es un dispositivo que permite la transferencia de datos a través de la línea telefónica, desde una computadora a otra.
            Impresora:
             2. RESUMEN

            Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos con la finalidad de compartir información y recursos. Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información.
            Clasificación de las redes
            Red de área personal o PAN (personal area network) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.

            Red de área local o LAN (local area network) es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización.Red de área personal o PAN (personal area network) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.

            Una red de área de campus o CAN (campus area network) es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar.

            Una red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa.
            Las redes de área amplia (wide area network, WAN) son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa.

            Para la creación de estas redes informáticas es necesario contar con la mayoría de los elementos ya antes mencionados, son indispensables para el funcionamiento correcto de la transmisión de datos como unos también lo son para mejorar el funcionamiento de la red.
            3. SUMMARY

            A computer network, also called computer network or computer network is a set of computers connected together by physical devices that send and receive electrical signals, electromagnetic waves or other means to transport data in order to share information and resources. The term also covers those technical means for sharing information.
            Classification of networks

            Personal Area Network or PAN (personal area network) is a computer network used for communication among computer devices close to one person.

            Local area network or LAN (local area network) is a network that is limited to a particular relatively small area such as a room, one building, a ship or an aircraft. Local area networks are sometimes called one network localización.Red personal area or PAN (personal area network) is a computer network used for communication among computer devices close to one person.

            A campus network or CAN (Campus Area Network) is a computer network that connects LANs via a limited geographical area such as a college campus or a military base.
            A metropolitan area network (MAN metropolitan area network or in English) is a network of high-speed (broadband) that covers a large geographic area.
            The wide area network (wide area network, WAN) are computer networks that are spread over a large geographic area.

            For the creation of these networks is needed most and above elements are indispensable for the proper functioning of data transmission as a so are to improve network performance.

            4. RECOMENDACIONES
            Debemos tener en cuenta con estas debilidades del HUBS.
            • El concentrador envía información a ordenadores que no están interesados. A este nivel sólo hay un 
              destinatario de la información, pero para asegurarse de que la recibe el concentrador envía la informacióna todos los ordenadores que están conectados a él, asíseguroque acierta.
            • Este tráfico añadido genera más probabilidades de colisión. Una colisión se 
              produce cuando un 

              ordenador quiere enviar información y emite de forma simultánea con otro ordenador que hace lo mismo. Al chocar los dos mensajes se pierden y es necesario retransmitir. Además, a medida que añadimos ordenadores ala red también aumentan las probabilidades de colisión.
            5. CONCLUSIONES

            •  Un concentrador es un dispositivo simple, esto influye en dos características.
            *  
            El precio es barato.
            *  Un concentrador casi no añade ningún retardo a los mensajes.
            •  Un hub o concentrador es un dispositivo donde se concentran las conexiones del cableado de una red, 
              haciendo la de repetidor multipuerto y concentrador.
            •  El hub se encarga de distribuir la información recibida por cualquiera de sus puertos a todos los demás
            El router ofrece:
            • Seguridad. Permiten el aislamiento de tráfico, y los mecanismos deencaminamiento facilitan el proceso de localización de fallos en la red.- Flexibilidad. Las redes interconectadas con router no están limitadas en sutopología, siendo estas redes de mayor extensión y más complejas que las redes enlazadas con bridge.
            • Soporte de Protocolos. Son dependientes de los protocolos utilizados,aprovechando de una forma eficiente la información de cabecera de los paquetes de red.
            6. GLOSARIO DE TERMINOS
            • Ad-hoc: Grupo de dispositivos inalámbricos que se comunican directamente entre ellos (punto a punto) sin la utilización de un punto de acceso. 
            • AES  (Estándar avanzado de cifrado) Técnica de cifrado de datos simétrica de bloque de 256 bits. 
            • Ancho de banda: Capacidad de transmisión de un dispositivo o red determinado. 
            • Banda ancha:  Conexión a Internet de alta velocidad y siempre activa. 
            • Banda ISM: Banda de radio utilizada en las transmisiones de redes inalámbricas. 
            • Bit (dígito binario) La unidad más pequeña de información de una máquina. 
              Byte Una unidad de datos que suele ser de ocho bits. 
            • Dirección IP Dirección que se utiliza para identificar un equipo o dispositivo en una red.
            • Dirección IP dinámica  Dirección IP temporal que asigna un servidor DHCP.
            • Dirección IP estática  Dirección fija asignada a un equipo o dispositivo conectado a una red.
            • Dispersión de secuencia   Técnica de frecuencia de radio de banda ancha que se utiliza para la transmisión más fiable y segura de datos.
            • DMZ (Zona desmilitarizada)  Suprime la protección de servidor de seguridad del enrutador de un equipo, permitiéndole que pueda “verse” desde Internet.
            • DNS  (Servidor de nombres de dominio) La dirección IP de su servidor ISP, que traduce los nombres de los sitios Web a direcciones IP. 
            • Ethernet  Protocolo de red estándar de IEEE que especifica la forma en que se colocan los datos y se recuperan de un medio de transmisión común. 
            • Firmware  El código de la programación que ejecuta un dispositivo de red. 
            7. LINKOGRAFIA
            • http://es.ccm.net/contents/292-equipos-de-red-el-concentrador
            • http://es.ccm.net/faq/656-redes-concentrador-hub-conmutador-switch-y-router
            • http://es.ccm.net/faq/656-redes-concentrador-hub-conmutador-switch-y-router
            • http://www.monografias.com/trabajos/todomodem/todomodem.shtml
            • http://es.ccm.net/contents/387-modem
            • http://computadoras.about.com/od/redes/a/que-Es-Un-Router.htm
            • https://applendiendo.wordpress.com/2007/10/23/que-es-un-router-y-para-que-sirve/
            • http://redesinl.galeon.com/aficiones1342685.html
            • http://redes1-rlmn14.blogspot.pe/p/dispositivos-de-red.html
            VIDEO SOBRE EL TEMA








            1 comentario: