- Definición
IP
El IP no cuenta con la posibilidad de confirmar si un paquete de datos llegó a su destino. Esto puede permitir que el paquete arribe duplicado, con daños, en un orden erróneo o que, simplemente, no llegue a destino.
En caso que los paquetes a transmitir superen el máximo permitido en el fragmento de la red, la información es subdividida en paquetes de menor tamaño y vuelta a reunir en el momento preciso.
Las direcciones IP hacen referencia al equipo de origen y llegada en una comunicación a través del protocolo de Internet. Los conmutadores de paquetes (conocidos como switches) y los enrutadores (routers) utilizan las direcciones IP para determinar qué tramo de red usarán para reenviar los datos.
La dirección IP está compuesta por un número que permite identificar jerárquica y lógicamente la interfaz de una computadora u otra máquina que se encuentra conectada a una red y que emplea el protocolo de Internet. Los usuarios de Internet, por ejemplo, utilizan una dirección IP que suele cambiar al momento de cada conexión. Esta modalidad de asignación es conocida como dirección IP dinámica.

Además de todo lo expuesto tenemos que dejar patente que las citadas IP se pueden asignar por parte del servidor de tres maneras claramente delimitadas siendo la primera de ellas la que se conoce por el nombre de manual. Esto significa que quien la crea es el encargado de administrar la red y lo hace manualmente.
En segundo lugar la segunda forma de asignación es la llamada automática, que se realiza de esta manera que le da nombre y tomando como base fundamental un rango que ya ha sido prefijado por el citado administrador.
En tercer y último lugar tenemos que exponer que está la manera dinámica. Este tipo de asignación tiene una clara diferencia con respecto a los dos anteriores y es que es el único que permite llevar a cabo lo que es el volver a utilizar direcciones IP, es decir, a proceder a su reutilización. Un rango de direcciones IP establecido por el administrador y el software de comunicación TCP/IP que tiene cada ordenador, y que se pone en funcionamiento al conectarse la correspondiente tarjeta de interfaz de red, son los elementos esenciales para que se produzca esta forma de asignación.
Los sitios de Internet que, por cuestiones obvias, deben estar conectados de manera permanente, utilizan una dirección IP estática o fija. Esto quiere decir que la dirección no varía con el paso de las horas o de los días.
- Clases
Dirección IP Clase A, B, C, D y E

Existen 5 tipos de clases de IP más ciertas direcciones especiales:
Red por defecto (default) - La dirección IP de 0.0.0.0 se utiliza para la red por defecto.
Clase A - Esta clase es para las redes muy grandes, tales como las de una gran compañía internacional. Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase. Los otros tres octetos son usados para identificar cada anfitrión. Esto significa que hay 126 redes de la clase A con 16,777,214 (224 -2) posibles anfitriones para un total de 2,147,483,648 (231) direcciones únicas del IP. Las redes de la clase A totalizan la mitad de las direcciones disponibles totales del IP.
En redes de la clase A, el valor del bit *(el primer número binario) en el primer octeto es siempre 0.
Loopback - La dirección IP 127.0.0.1 se utiliza como la dirección del loopback. Esto significa que es utilizada por el ordenador huésped para enviar un mensaje de nuevo a sí mismo. Se utiliza comúnmente para localizar averías y pruebas de la red.
Clase B - La clase B se utiliza para las redes de tamaño mediano. Un buen ejemplo es un campus grande de la universidad. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 a1 191 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase B también incluyen el segundo octeto como parte del identificador neto. Utilizan a los otros dos octetos para identificar cada anfitrión(host). Esto significa que hay 16,384 (214) redes de la clase B con 65,534 (216 -2) anfitriones posibles cada uno para un total de 1,073,741,824 (230) direcciones únicas del IP. Las redes de la clase B totalizan un cuarto de las direcciones disponibles totales del IP y tienen un primer bit con valor de 1 y un segundo bit con valor de 0 en el primer octeto.
Clase C - Las direcciones de la clase C se utilizan comúnmente para los negocios pequeños a mediados de tamaño. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase C también incluyen a segundos y terceros octetos como parte del identificador neto. Utilizan al último octeto para identificar cada anfitrión. Esto significa que hay 2,097,152 (221) redes de la clase C con 254 (28 -2) anfitriones posibles cada uno para un total de 536,870,912 (229) direcciones únicas del IP. Las redes de la clase C totalizan un octavo de las direcciones disponibles totales del IP. Las redes de la clase C tienen un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1 y de un tercer bit con valor de 0 en el primer octeto.
Clase D - Utilizado para los multicast, la clase D es levemente diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 0. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras al que el mensaje del multicast esta dirigido. La clase D totaliza 1/16ava (268,435,456 o 228) de las direcciones disponibles del IP.
Clase E - La clase E se utiliza para propósitos experimentales solamente. Como la clase D, es diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 1. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras que el mensaje del multicast esta dirigido. La clase E totaliza 1/16ava (268,435,456 o 228) de las direcciones disponibles del IP.
Broadcast - Los mensajes que se dirigen a todas las computadoras en una red se envían como broadcast. Estos mensajes utilizan siempre La dirección IP 255.255.255.255.
Máscara de Red
La máscara de red es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IPes el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host.
Ejemplo
8bit x 4 octetos = 32 bit. (11111111.11111111.11111111.11111111 = 255.255.255.255)
8bit x 3 octetos = 24 bit. (11111111.11111111.11111111.00000000 = 255.255.255.0)
8bit x 2 octetos = 16 bit. (11111111.11111111.00000000.00000000 = 255.255.0.0)
8bit x 1 octetos = 8 bit. (11111111.00000000.00000000.00000000 = 255.0.0.0)
En el ejemplo 10.0.0.0/8, según lo explicado anteriormente, indicaría que la máscara de red es 255.0.0.0
Las máscaras de redes , se utilizan como validación de direcciones realizando una operación AND lógica entre la dirección IP y la máscara para validar al equipo, lo cual permite realizar una verificación de la dirección de la Red y con un OR y la máscara negada se obtiene la dirección del broadcasting.

Porción de Host
La cantidad de bits "0" en la porción de host de la máscara, indican que parte de la dirección de red se usa para asignar direcciones de host, es decir, la parte de la dirección IP que va a variar según se vayan asignando direcciones a los hosts.
- Dividir una red
SUBREDES Y MÁSCARAS DE SUBRED
Puede darse el caso de que una red crezca en un número de máquinas significativo o que se quiera instalar una nueva red además de la que ya existía.

Clase B
1 | 0 |
RED
|
SUBRED
|
NÚMERO DE HOST
|
0 | 1 | 8 | 16 | 24 31 |
Clase C
1 | 1 | 0 |
RED
|
SRED
|
Nº DE HOST
|
0 | 1 | 8 16 | 24 | 31 |
El conjunto formado por la subred y el número de host se conoce como dirección local o parte local. Un host remoto verá la dirección local como el número de host.
El número de bits correspondientes a la subred y al número de host son elegidos libremente por el administrador. Esta división se realiza utilizando una máscara de subred. Esta es un número binario de 32 bits. Los bits que estén a "1" indicarán el campo de la dirección IP dedicada a la red y los bits puestos a "0" indicarán la parte dedicada al host. La máscara de subred se representa normalmente en notación decimal. Por ejemplo si no utilizamos subredes y dejamos la red como una sola, para una red clase B la máscara será:
11111111
11111111
00000000
00000000
\______/
\______/
\______/
\______/
255
255
0
0
Si queremos dividirla en subredes tomaremos los 16 bits de la parte local y pondremos a "1" la parte que queremos represente a las subredes. Por ejemplo si queremos 8 subredes necesitaremos en binario 3 bits para referenciarlas. La máscara que necesitamos será: 11111111.11111111.11100000.00000000 es decir 255.255.224.0 en decimal. Al emplear 13 bits para el host podríamos tener hasta 213-2=8190 máquinas en cada subred.
Lo normal a la hora de añadir "unos" a la máscara inicial para definir las subredes es hacerlo de manera contigua para ver los campos claramente.
Si tenemos una red clase C cuya máscara sin subredes es 255.255.255.0 y queremos dividirla en 4 subredes solo necesitamos 2 bits para definirlas:
11111111
11111111
11111111
11000000
\______/
\______/
\______/
\______/
255
255
255
192
Esta máscara permitiría hasta 26-2=62 hosts en cada subred.
FORMAS DE DIVISIÓN EN SUBREDES
Hay dos formas de dividir una red en subredes: longitud estática y longitud variable. Se pueden utilizar según el protocolo de encaminamiento. El encaminamiento IP nativo solo soporta longitud estática al emplear el protocolo RIP. Con el protocolo RIP2 se consigue utilizar longitud variable.
La longitud estática implica que todas las subredes deben tener la misma máscara lo que obligará a poner la que necesite la que tenga más ordenadores. La longitud variable permite que no haya que variar las direcciones de red caso de cambios en una de sus subredes. Una subred que necesita dividirse en otras dos puede hacerlo a añadiendo un bit a su máscara sin afectar al resto. No todos los routers y host soportan la longitud variable de máscaras. Si un host no soporta este método deberá encaminarse hacia un router que si lo soporte.
Ejemplo de Subnetting estática
Supongamos que tenemos una red clase B, 140.155, y sabemos que no tendremos más de 256 subredes y no más de 254 hosts, podemos dividir la dirección local con 8 bits para las redes y otros 8 para el número de hosts con una máscara del tipo 255.255.255.0 –es decir que en binario sería 11111111.11111111.11111111.00000000–.
Si tenemos una red clase C con muchas subredes y con pocos hosts podemos poner una máscara 255.255.255.224 –recordando que 224 es 11100000 en base 2– es decir que hemos dividido la dirección local en 3 bits para redes y 5 para hosts. O sea 23=8 subredes y 25-2=30 hosts.
Las subredes serían:
00000000)2 = 0)10
00100000)2 = 32)10
01000000)2 = 64)10
01100000)2 = 96)10
10000000)2 = 128)10
10100000)2 = 160)10
11000000)2 = 192)10
11100000)2 = 224)10
Por ejemplo si nuestra red clase C es 193.144.238 y tomamos la máscara 255.255.255.224 anterior:
SUBRED
|
NÚMEROS DE HOST
PARA CADA SUBRED
|
193.144.238.0
|
193.144.238.1 a 193.144.238.30
|
193.144.238.32
|
193.144.238.33 a 193.144.238.62
|
193.144.238.64
|
193.144.238.65 a 193.144.238.94
|
193.144.238.96
|
193.144.238.97 a 193.144.238.126
|
193.144.238.128
|
193.144.238.129 a 193.144.238.158
|
193.144.238.160
|
193.144.238.161 a 193.144.238.190
|
193.144.238.192
|
193.144.238.193 a 193.144.238.222
|
193.144.238.224
|
193.144.238.225 a 193.144.238.254
|
Direcciones Broadcast
Hay diferentes tipos de broadcast:
Direcciones de broadcast limitadas: La dirección con todos los bits a "1" –255.255.255.255– se usa en redes que soportan broadcasting, e indica todos los host de la subred. Los routers no reenvían la información fuera de la subred.
Direcciones de broadcast de red: En una red sin subredes poniendo a "1" los bits del campo de número de host
Direcciones de broadcast de subred: Poniendo a "1" solo la parte del número de host de la dirección local.
Broadcast a todas las subredes: Poniendo toda la parte local a "1".
Multicasting
Para tener más flexibilidad que la proporcionada por el método broadcast que se dirige a todos los miembros de una subred o de una red, existe el método multicast, el cual nos permite dirigirnos a grupos de hosts dentro de la red.
El datagrama IP para multicast como vimos antes es de clase D cuyos cuatro primeros bits son 1110 –el primer octeto va de 11100000 a 11101111– luego el rango de direcciones será de 224.0.0.0 a 239.255.255.255.
Existen dos tipos de grupos:
Grupos permanentes: Son los que han sido estandarizados. Los hosts asignados a estos grupos no son permanentes, pueden afiliarse a él o ser quitados de él.
Grupos importantes de este tipo son:
224.0.0.0 Dirección reservada de base
224.0.0.1 Todos los sistemas de la subred
224.0.0.2 Todos los routers de la subred
224.0.0.1 Todos los routers OSPF
224.0.0.1 Todos los routers OSPF designados
Grupos transitorios: Son los grupos que no son permanentes y se van creando según las necesidades.
- Ejemplos
1.- Dividir la red 192.168.10.0/24 en 10 subredes. Hacer un cuadro de datos que contenga numero de subred, dirección de subred, rango IP´s, mascara y dirección de broadcast.
Para dividir una red en subredes utilizamos la siguiente fórmula:
2n – 2
Donde:
n= cantidad de bits de la porción de red que se prestara a la porción de host.
Procedemos a hallar las subredes:
Números de subred que se pide = 10
Entonces tenemos 2n - 2 = 10 (cantidad de subredes)
2n= 12
23= 8 (si no es exacto se excede el numero)
24= 16
n= 4 (en este caso utilizaremos el 4 que es el numero que excede)
Ahora tenemos:
Mascara original: IIIIIIII IIIIIIII IIIIIIII 00000000
Mascara nueva : IIIIIIII IIIIIIII IIIIIIII I I I I 0000 (4 bits prestados a la porcion de host)
255 . 255 . 255 . 240
La diferencia es: 256-240=16
256 (cantidad máxima de #s IP)
128
|
64
|
32
|
16
|
8
|
4
|
2
|
1
|
I
|
I
|
I
|
I
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Ahora diseñamos el cuadro:

2.- Dividir la red 192.168.100.0/24 en 2 subredes. Hacer un cuadro de datos que contenga
numero de subred, dirección de subred, rango IP´s, mascara y dirección de broadcast.
Entonces tenemos: 2n - 2 = 2 (cantidad de subredes)
2n= 4
22= 4 (es exacto no excede el numero)
n= 2 (bits que serán prestados)
Ahora tenemos:
Mascara original: IIIIIIII IIIIIIII IIIIIIII 00000000
Mascara nueva: IIIIIIII IIIIIIII IIIIIIII I I 000000 (2 bits prestados a la porción de host)
255 . 255 . 255 . 192
La diferencia es: 256-192=16
256 (cantidad máxima de #s IP)
128
|
64
|
32
|
16
|
8
|
4
|
2
|
1
|
I
|
I
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Ahora diseñamos el cuadro:

Aqui el video del ejercicio diseñado en el programa Packet Tracer 3.2:
2. Resumen
El protocolo IP determina El destinatario del mensaje Mediante 3 campos:
El campo de direccion IP: Direcion del equippo
El campo de mascar de subred: una mascara de subred le permite al protocoloIP establecer la parte de la direccion IP que se relacionacon la red.
El campo de pasarela predeterminado: Lepermite al protocolo de internet saber a que equipo enviar un datagrama si el equipo no se encuentra en la red de area local.
3. Summary
IP
El protocolo de internet es un protocolo no orientado a conexión usados para la comunicación de datos a través de una red de paquetes conmutados. El protocolo IP es parte de la capa de internet del conjunto de protocolos TCP/IP. Es uno de los protocolos de internet más importantes ya que permite el desarrollo y transporte de datagramas de IP (paquetes de datos), aunque sin garantizar su entrega. En realidad el protocolo IP procesa datagramas de IP de manera independiente al definir su representación ruta y envió.El protocolo IP determina El destinatario del mensaje Mediante 3 campos:
El campo de direccion IP: Direcion del equippo
El campo de mascar de subred: una mascara de subred le permite al protocoloIP establecer la parte de la direccion IP que se relacionacon la red.
El campo de pasarela predeterminado: Lepermite al protocolo de internet saber a que equipo enviar un datagrama si el equipo no se encuentra en la red de area local.
3. Summary
IP
The internet protocol is a non -oriented used for data communication via a packet switched network connection protocol. The IP protocol is part of the Internet layer of the TCP / IP protocols. It is one of the most important Internet protocols because it allows the development and transport of IP datagrams ( data packets) , but without guaranteeing delivery. Actually the IP protocol processes IP datagrams independently to define his path and sent representation .
The IP protocol determines the recipient of the message using 3 fields:
The IP address field : Direcion the equippo
Field chewing Subnet subnet: mask allows the protocoloIP set the IP address of the network is relacionacon .
The default gateway field : lepermite Internet protocol to know which machine to deliver a datagram if the computer is not in the local area network .
4. Recomendaciones
Debemos tener cuidado con las sgtes deficiencias que ofrece IP
- Es más difícil de configurar y de mantener.
- Es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo. puede ser más rápido en redes con un volumen de tráfico grande donde haya que enrutar un gran número de tramas.
- Se utiliza tanto en redes empresariales como por ejemplo en campus universitarios o en complejos empresariales, en donde utilizan muchos enrutadores y conexiones a mainframe o a ordenadores UNIX, como así también en redes pequeñas o domésticas, y hasta en teléfonos móviles y en domótica.
5. Conclusiones
- Las IP tiene un grado muy elevado de fiabilidad.
- Es adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes empresariales.
- Se utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web. Es compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red.
6. Glosario de Terminos
- ARP: Address Resolution Protocol. Protocolo que realiza la conversión de direcciones IP a direcciones de hardware de los dispositivos asociados.
- BIT: dígito binario. Unidad mínima de almacenamiento de la información cuyo valor puede ser 0 ó 1; o bien verdadero o falso.
- Dirección IP: dato de 32 bits dividido en octetos que identifican unívocamente nodos de una Internet
- FTP: File Transfer Protocol. Protocolo de transferencia de archivos que permite transmitir ficheros sobre Internet entre una máquina local y otra remota.
- IETF: Internet Engineering Task Force. La rama de desarrollo e ingeniería de protocolos de Internet.
- IP: Internet Protocol. Base del conjunto de protocolos que forman Internet y que permite que los paquetes de información sean direccionados y enrutados.
- IRC: Internet Relay Chat es una red mundial de gente que puede conversar en la red en tiempo real.
- IRTF: Internet Research Task Force. Grupo de Tareas e Investigación sobre Internet. Oganismo de la Sociedad Internet compuesto por diversos grupos que trabajan sobre temas relacionados con los protocolos, la arquitectura y las aplicaciones de Internet. Lo forman personas individuales en vez de representantes de empresas u organismos.
- SP o PSI.- ISP son las siglas en inglés de Internet Service Provider -en español: proveedor de servicios en Internet o PSI-, que es un término usado para referirse a empresas que proveen de conexión a Internet a sus clientes.
7. Linkografia
- https://es.wikipedia.org/wiki/Rangos_y_Clases_de_la_IP
- http://alejollagua.blogspot.com/2012/12/direccion-ip-clase-b-c-d-y-e.html
- http://frc-jusuriaga001.blogspot.com/2013/03/como-dividir-una-red-en-subredes.html
- http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/GARL2/garl2/x-087-2-issues.ip-addresses.html
- http://publib.boulder.ibm.com/html/as400/v4r5/ic2931/info/RZAFM0M1IPADDRESSCLASSESCO.HTM
VÍDEOS
SOBRE EL TEMA